WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzó a ajustar sus proyecciones para la economía argentina a la realidad de la crisis que desató la sequía histórica, pero sus últimos números todavía señalan que la inflación bajará este año y la economía se las ingeniará para eludir una nueva recesión, a contramano de lo que marca el consenso de los economistas del país.

El Fondo prevé una suba del 0,2% del producto bruto interno (PBI) este año, una fuertísima desaceleración luego del alza del 5,2% del producto en 2022, pero, con todo, una mejora respecto de ese año, pese al brutal impacto de la sequía y la aceleración del costo de vida. Al respecto, el FMI proyectó una inflación anual para diciembre de este año del 88%, por encima de la pauta oficial del presupuesto, que el staff usó en la última revisión del programa –un inalcanzable 60 por ciento–, aunque a contramano de las proyecciones privadas, que apuntan a una suba y no una baja de la inflación. Las últimas proyecciones de los economistas relevados por el Banco Central en la Argentina, que suelen ser mucho más realistas que los pronósticos del Fondo, estiman una inflación del 110% anual para este año y una caída del producto bruto interno (PBI) del 2,7 por ciento, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que difundió el Central.

Las últimas proyecciones del Fondo surgen del Panorama Económico Mundial (WEO, según sus siglas en inglés), el informe más importante del organismo multilateral, que se difundió este martes en Washington al inicio de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial.

Solo dos países superan a la Argentina en proyección de inflación este año: Venezuela, con un 250% anual, y Zimbabwe, con un 181% anual previsto para diciembre. En América latina y el Caribe, Venezuela, la Argentina y Haití son los únicos tres países que experimentarán este año una inflación de dos dígitos, a diferencia de 2022, cuando ocho países sufrieron subas de dos dígitos en el costo de vida.

El informe del Fondo prevé una inflación promedio para este año del 98,6%, superior a la inflación anual del 88% proyectada hacia fin de año, lo que presupone que los economistas que trabajaron el informe esperan que la inflación comience a ceder en el segundo semestre.

Las cifras del Panorama Económico Mundial para la Argentina marcan un esperable deterioro con las proyecciones anteriores del FMI, difundidas en enero de este año, cuando recién comenzaba a ser evidente el impacto de la sequía. Pero también son marcadamente peores que el escenario de base del último informe del staff elevado al Directorio Ejecutivo para la última revisión del programa del FMI con la Argentina, que se difundió a principios de abril. Ese informe preveía un aumento del PBI del 2% para este año, una inflación anual del 60% para diciembre, y una inflación promedio del 79,6 por ciento. Todos estos números, que fueron elevados al board para la aprobación de la revisión que liberó un giro por US$5400 millones, fueron ajustados.

Con ese panorama para la Argentina, el ministro de Economía, Sergio Massa, llegará este jueves a Washington para participar del cónclave de funcionarios y ministros, comenzar a perfilar la próxima auditoría del FMI y conseguir nuevos fondos para la Argentina para evitar un descarrilamiento mayor de la economía. Massa recibirá en Washington el dato de inflación de marzo, que se conocerá el próximo viernes, el cual se prevé confirmará la aceleración del costo de vida, a contramano de la tendencia global.

El Gobierno busca construir un “puente” para intentar pasar el año sin sobresaltos que incluye el programa con el Fondo Monetario, pero también nuevos programas con organismos internacionales para conseguir alrededor de US$3000 millones en financiamiento adicional. Aun con esos fondos, en Economía estiman que la Argentina necesitará, al menos, otros 3000 millones de dólares más para paliar el golpe que propinó la sequía, que puso a la economía en camino de una nueva recesión.

A contramano del mercado, el FMI no ve una recesión y dice que la inflación bajará este año
Estas leyendo: la nacion