fromApiImage{«_id»:»U2EHGC7KNJF6PAGBCHWUXPNYHA»,»additional_properties»:{«fullSizeResizeUrl»:»/resizer/egTTvMk4YyZargVB0hHEGVDhm8A=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/U2EHGC7KNJF6PAGBCHWUXPNYHA.jpg»,»galleries»:[],»mime_type»:»image/jpeg»,»originalName»:»photo.jpg»,»originalUrl»:»https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/U2EHGC7KNJF6PAGBCHWUXPNYHA.jpg»,»proxyUrl»:»/resizer/egTTvMk4YyZargVB0hHEGVDhm8A=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/U2EHGC7KNJF6PAGBCHWUXPNYHA.jpg»,»published»:true,»resizeUrl»:»/new-resizer/egTTvMk4YyZargVB0hHEGVDhm8A=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/U2EHGC7KNJF6PAGBCHWUXPNYHA.jpg»,»restricted»:false,»thumbnailResizeUrl»:»/new-resizer/mLAEouypn5AYfuWXUB7x1KBfbQw=/300×0/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/U2EHGC7KNJF6PAGBCHWUXPNYHA.jpg»,»version»:0},»address»:{},»created_date»:»2022-12-10T13:01:24Z»,»height»:1080,»last_updated_date»:»2022-12-10T13:01:24Z»,»licensable»:false,»owner»:{«id»:»infobae»},»source»:{«additional_properties»:{«editor»:»photo center»},»edit_url»:»https://infobae.arcpublishing.com/photo/U2EHGC7KNJF6PAGBCHWUXPNYHA»,»system»:»photo center»},»type»:»image»,»url»:»https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/U2EHGC7KNJF6PAGBCHWUXPNYHA.jpg»,»version»:»0.10.3″,»width»:1920,»caption»:»La información sobre el clima es cada vez más relevante para la sociedad. (Jovani Pérez)»}

alojamiento wordpress

En la era del cambio climático, un cálido día de verano puede convertirse rápidamente en una fuerte lluvia que cause inundaciones en unos cuantos minutos, por lo que cada vez es más común que ante las variaciones de la temperatura las personas traten de estar prevenidas.

A continuación el reporte meteorológico esperado en las próximas horas para Cartago:

La probabilidad de lluvia para este sábado en Cartago es de 40% durante el día y del 11% a lo largo de la noche.

En tanto, la nubosidad será del 77% en el transcurso del día y del 64% en el curso de la noche.

En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 22 grados y un mínimo de 14 grados en esta región. Los rayos UV se prevé alcanzarán un nivel de hasta 5.

Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 41 kilómetros por hora en el día y los 32 kilómetros por hora por la noche.

climar
(Municipalidad de Cartago)

En la provincia de Cartago hay dos subregiones climáticas identificadas por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN): la Región Caribe y el Valle Central.

El Valle Central incluye la parte noroeste de la provincia, donde se ubica la ciudad de Cartago, que a su vez está dividida por dos principales regiones, el Valle Central Oriental y el Valle Central Occidental.

En el Valle Central Oriental el estado del tiempo se ve afectado por las condiciones del Pacífico y el Caribe, con vientos ecuatoriales y alisios, con nubosidad y lluvias débiles, con temperaturas promedio que van de los 10 a los 20 grados.

Mientras que en el Valle Central Occidental el clima depende de la altura, ya que en las partes bajas el clima es seco, en las medias es templado y en las altas predomina es el frío y las lluvias, con temperaturas promedio desde los 16 y hasta los 26 grados.

En ambos valles, las lluvias caen de abril a noviembre, con una ligera disminución en junio. De diciembre a marzo es la temporada seca.

La Región Caribe abarca la parte este del departamento de Cartago y se caracteriza por ser una de las regiones más húmedas del país, con precipitaciones constantes y temperaturas promedio que oscilan de los 20 a los 30 grados.

Costa Rica
El clima de Costa Rica es principalmente tropical (Foto: Archivo)

Los dos “climas” de Costa Rica

Costa Rica está muy cerca del Trópico de Cáncer, lo que ubica al país centroamericano en una zona trópical.

Sin embargo, el clima tropical en tierras costarricenses se altera por diferentes factores tales como el relieve, es decir, montañas, llanuras y mesetas; la condición ístmica; y la influencia oceánica, como lo son vientos o brisas marinas, la temperatura de las corrientes marinas y la circulación general de la atmósfera.

El IMN divide a Costa Rica en dos grandes regiones climáticas: el Régimen Pacífico y el Régimen Caribe.

El Régimen Caribe se caracteriza por tener dos periodos de precipitaciones el primero va de mayo a agosto y el segundo de noviembre a enero. El mes más lluvioso en esta temporada es diciembre, las precipitaciones ocurren con mayor regularidad en las mañanas y en las noches.

Esta zona no cuenta una estación seca definida, pues incluso en los meses menos lluviosos, la precipitación es considerable, los cuales son febrero y marzo, así como septiembre y octubre.

Por su parte, el Régimen Pacífico tiene una época seca y lluviosa definida. La seca comienza en diciembre y termina en marzo, mientras que la lluvias suceden entre mayo y octubre. Las precipitaciones ocurren regularmente en las tardes y en las noches.

SEGUIR LEYENDO:

Más sobre clima

Clima en Cartago: cuál será la temperatura máxima y mínima este 10 de diciembre
Estas leyendo: Infobae