- Este lunes debutará el nuevo tipo de cambio a $300 para la exportación de soja y las economías regionales. Será a través del Programa de Incremento Exportador, que para la soja regirá desde el lunes 10 de abril hasta el 31 de mayo. Por su parte, para las economías regionales, el plazo del dólar agro será extenderá hasta el 30 de agosto.
- El miércoles pasado, el dólar blue cerró a $392 para la venta y $388 para la compra.
- Por su parte, el dólar oficial cerró a $210,50 para la compra y $218,50 para la venta
9.49 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro
Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:
- Los que hayan adquirido dólar “Bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores
- Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores
- Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)
- Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO
- Personas sin ingresos declarados o “consistentes”
- Cotitulares de cuentas bancarias
- Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito
- Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses
- Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero
- Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia
- Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento
- Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas
- Empresas que liquidaron dólar soja
- Quienes se acojan a la nueva moratoria previsional
9.22 | ¿Qué son los “dólares de cabeza chica”?
Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.
9.03 | A cuánto cerraron el dólar MEP y el dólar CCL
El último miércoles, estos tipos de cambio cerraron al siguiente valor:
- El dólar MEP: $396,60
- El dólar CCL: $408,24
8.45 | Así cotiza Ethereum hoy
Ethereum (ETH) cotiza hoy, 10 de abril, a US$1812,50. Se trata del segundo criptoactivo (moneda digital) con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).
8.24 | ¿Cómo cerró el dólar oficial?
Este tipo de cambio, que es controlado por el Banco Central (BCRA), mantuvo subas paulatinas de centavos durante la semana pasada, en consonancia con la tendencia alcista que viene exhibiendo hace días y que impacta directamente en el cálculo en pesos de determinados bienes o servicios que están ligados a la moneda estadounidense.
De esta forma, dólar oficial cerró a $210,50 para la compra y $218,50 para la venta el miércoles de la semana pasada. Estos índices muestran una tendencia alcista constante, que no cesa desde hace un mes, cuando la cotización no superaba los $200
7.46 | ¿Cuáles son los dólares financieros?
- Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.
- Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.
7.18 | Hoy comenzará a regir el dólar agro
Este lunes debutará el nuevo tipo de cambio a $300 para la exportación de soja y las economías regionales. Será a través del Programa de Incremento Exportador, que para la soja regirá desde el lunes 10 de abril hasta el 31 de mayo. Por su parte, para las economías regionales, el plazo del dólar agro será extenderá hasta el 30 de agosto.
7.01 | ¿A cuánto cerró el blue?
Por el fin de semana extralargo de Semana Santo, durante el jueves y viernes no hubo actividad en el mercado financiero. De esta forma, la referencia para el valor del cierre del último día hábil es del miércoles pasado, cuando el dólar paralelo cerró a $388 para la compra y $392 para la venta
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 10 de abril
Estas leyendo: la nacion