- El dólar blue se ubica en $391 para la venta y $387 para la compra y registra una baja de un peso respecto de los valores de la semana anterior.
- El dólar oficial aumentó ayer y se posicionó en $212,25 para la compra y $220,25 para la venta.
- Este lunes el Gobierno formalizó el nuevo tipo de cambio a $300 para la exportación de soja y las economías regionales. Será a través del Programa de Incremento Exportador, que para la soja regirá hasta el 31 de mayo. Por su parte, para las economías regionales, el plazo del dólar agro será extenderá hasta el 30 de agosto.
9.55 | Cómo calcular el dólar tarjeta
Quienes deban viajar o consumir productos o servicios en el exterior, tienen que tener en cuenta la cotización del dólar según el gasto que realicen; así se diferencian dos grandes grupos de acuerdo al tope de US$300.
- En caso de que la persona no supere los 300 dólares mensuales con tarjetas de crédito y débito, no habrá ningún cambio: al dólar oficial se le suma el impuesto PAIS (30 por ciento) y la percepción del 45 por ciento a cuenta de Ganancias.
- En cambio, a aquellos que tengan consumos mensuales mayores a 300 dólares con tarjetas (y para pasajes al exterior y paquetes turísticos en el extranjero) se les aplicará el dólar “Qatar”, por lo que se les añadirá un 25 por ciento a cuenta de Bienes Personales. Es importante aclarar que ese valor no aplica solo sobre el excedente del consumo, sino sobre el total. Además, en caso de que se utilicen tarjetas de distintos bancos, el tope mensual sigue rigiendo, dado que se determina por CUIT.
9.30 | Cómo retirar dólares de un cajero automático
Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.
Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar la tarjeta de débito
- Colocar el PIN del modo habitual
- Elegir la opción para operar con cuenta en dólares
- Indicar el monto deseado para extraer
Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.
Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.
8.56 | Boletín Oficial: a qué productos alcanza el dólar agro
El Gobierno formalizó ayer, a través del Boletín Oficial, el dólar agro, que tendrá un tipo de cambio a $300 para la soja y productos de economías regionales. Para el primer sector funcionará hasta el 31 de mayo próximo, y para segundo regirá hasta el 31 de agosto.
A continuación, todos los productos del complejo soja que están incluidos en la medida: grano, aceite, harina, pellets y biodiésel. En tanto, en el segundo anexo hay un resumen de más de 50 productos alcanzados para economías regionales: animales vivos; carne y despojos comestibles; pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos; leche y productos lácteos, huevos de ave, miel natural, productos comestibles de origen animal; los demás productos de origen animal no expresados ni comprendidos en otra parte; plantas vivas y productos de la floricultura; hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios; frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones y sandías; café, té, yerba mate y especias; cereales; productos de la molinería, malta, almidón y fécula, inulina, gluten de trigo; semillas y frutos oleaginosos, semillas y frutos diversos, plantas industriales y medicinales, paja y forraje; gomas, resinas y demás jugos y extractos vegetales, materias trenzables y demás productos de origen vegetal no expresados ni comprendidos en otra parte; grasas y aceites animales y vegetales, productos de su desdoblamiento, grasas alimenticias elaboradas, ceras de origen animal y vegetal; preparaciones de carne, pescado o de crustáceos, moluscos o demás invertebrados acuáticos; azúcares y artículos de confitería; cacao y sus preparaciones; preparaciones a base de cereales, harina, almidón, fécula y leche, productos de pastelería; preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos o demás partes de plantas; preparaciones alimenticias diversas; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; residuos y desperdicios de las industrias alimentarias, alimentos preparados para animales; tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados; aceites esenciales y resinoides, preparaciones de perfumería, de tocador y de cosmética; materias albuminoideas, productos a base de almidón y de fécula modificados, colas, enzimas; madera, carbón vegetal y manufacturas de madera; corcho y sus manufacturas; manufacturas de espartería y cestería; seda; lana y pelo fino y ordinario, hilados y tejidos de crin; y algodón.
8.31 | ¿Cómo cerraron ayer los dólares financieros?
- Dólar MEP (o bolsa): cayó 1,5 por ciento y operó a $390,71
- Dólar CCL (o contado con liqui): perdió 1,2 por ciento hasta los $403,17
8.05 | ¿Cuáles son los dólares financieros?
- Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.
- Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.
7.46 | ¿Cómo cerró el dólar blue?
La divisa paralela inició la semana con una baja y cerró ayer a $387 para la compra y $391 para la venta.
7.24 | Ayer comenzó a regir el dólar agro
Este lunes debutó el nuevo tipo de cambio a $300 para la exportación de soja y las economías regionales. Será a través del Programa de Incremento Exportador, que para la soja regirá desde el lunes 10 de abril hasta el 31 de mayo. Por su parte, para las economías regionales, el plazo del dólar agro será extenderá hasta el 30 de agosto.
7.02 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial ayer?
El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó en la última rueda cambiaria y se posicionó en $212,25 para la compra y $220,25 para la venta.
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 11 de abril
Estas leyendo: la nacion