Hoy los dólares financieros registraron caídas de hasta $4, luego de que anoche la Comisión Nacional de Valores (CNV) cambiara los plazos de parking para operar contado con liquidación (CCL) a través de bonos globales. El objetivo del Gobierno es ganar poder de intervención e intentar así controlar la suba de los tipos de cambios libres. Sin embargo, el dólar blue se movió en el sendero contrario y este martes subió $3.
En la segunda rueda de la semana, el dólar MEP se vendió a $387, una baja de $3,71 frente a la rueda anterior (-0,9%). En tanto, el dólar contado con liquidación se negoció a $399, un retroceso diario de $4,17 (-1%). En ambos casos se trató de las cotizaciones más bajas desde finales de marzo.
Estas caídas se dan luego de que anoche la CNV hiciera algunas modificaciones en la reglamentación del parking, es decir, la cantidad de días hábiles que un inversor está obligado a mantener activos financieros en su cartera antes de venderlos. A partir de hoy, se redujo el plazo mínimo de las operaciones con bonos locales (bonares) a un día. En cambio, para los bonos emitidos bajo legislación extranjera (globales) se aumentó el parking a tres días. Son los activos que se utilizan para hacerse del dólar CCL, a través de la compra-venta de estos bonos.
“Con esta medida, el gobierno busca incentivar el uso de especies ley local para que el mercado los tome de referencia para operaciones cambiarias, en lugar de los ley extranjera, adquiriendo mayor poder de fuego para intervenir los dólares financieros y, tal vez, tendiendo a disminuir el spread (brecha) entre legislaciones”, explicaron desde Delphos Investment. Cabe recordar que esta noticia llega luego de que en marzo se anunciara la pesificación de la deuda en dólares de organismos públicos.
En sentido opuesto, hoy el dólar blue se vendió a $394 en arbolitos y cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. Significó una suba de $3 frente a la rueda anterior (+0,8%), aunque todavía se encuentra a $2 de distancia de la cotización nominal más alta que se tenga registro ($396, dos semanas atrás).
Por otra parte, este martes los bonos globales operaron en terreno negativo. El Global 2035 retrocedió un 2,24% y el Global 2029, 1,74%. “Los títulos no despiertan entusiasmo en medio de cambios regulatorios que podrían afectar su valor relativo respecto a los bonos de legislación local”, agregó el economista Gustavo Ber. En ese contexto, el riesgo país se ubicó en los 2440 puntos básicos, 11 unidades más que ayer (+0,5%).
El S&P Merval operó en las 259.963 unidades, una suba diaria del 1,3%. Al observar el panel de la Bolsa local, se destacaron Transener (+8,4%), Transportadora de Gas del Norte (+7,3%), el BBVA (+5%) y Transportadora de Gas del Sur (+4,2%).
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) también transitaron la rueda con tendencia positiva. Los papeles del BBVA avanzaron un 7,4%, seguidos por el Grupo Financiero Galicia (+4,6%), Central Puerto (+4,3%), el Banco Macro (+4%) y Despegar (+4%).
Dólar hoy: el blue subió y se alejó de los financieros tras las nuevas regulaciones que impuso el Gobierno
Estas leyendo: la nacion