Con la intención de «cuidar las reservas para la producción y el empleo», el Gobierno dispuso desde el miércoles tres nuevas cotizaciones de dólar: pasajes al exterior, paquetes turísticos y gastos con tarjeta por encima de los u$s 300 mensuales. «Dólar Qatar», «Netflix», «Coldplay» y todos los principales tipos de cambios que hay en Argentina.
Dólar oficial o de importación
Es el tipo de cambio de referencia en el país, la cotización pura del dólar, sin ningún tipo de impuesto ni extra. También es llamado “dólar minorista”, aquel que empresas compran o venden al banco para importar. Es el valor al que se liquidan las exportaciones.
Hay dos cotizaciones: para la compra, es decir, el precio que el banco está dispuesto a pagar para comprar dólares, y para la venta, el precio al que están dispuestos a vender dólares. Este miércoles, el valor del dólar oficial es de $149 para la compra y para la venta $157.
Dólar mayorista
Es el tipo de cambio que opera en el mercado mayorista, donde operan los bancos, agentes de comercio exterior y casas de cambio autorizadas. A diferencia del minorista, con este tipo de cambio se realizan ventas o compras a gran escala, por lo que suele ser más barato. No tiene un precio de venta y otro de compra, sino que una entidad ofrece comprar o vender dólares a algún precio, otra acepta y convalida ese precio. Actualmente, la cotización ronda los $150,73.
Dólar para recitales o «Coldplay»
Este tipo de cambio tendrá un recargo de 30% sobre el valor del dólar oficial. Fue acordado entre el Gobierno y los productores de espectáculos que traen artistas extranjeros para que se puedan garantizar las divisas necesarias para pagarles a las figuras que vienen al país a dar espectáculos en vivo. Popularmente se lo comenzó a llamar «Dólar Coldplay» a raíz de los 10 conciertos que la banda realizará en Buenos Aires.
Dólar turista o tarjeta («Netflix»).
También es conocido como dólar tarjeta. Es el dólar que se paga por realizar compras por fuera del país o dentro del mismo a servicios que están dolarizados como Netflix o Spotify, por un monto de hasta u$s 300 mensuales. El valor se compone de la cotización del dólar oficial, al que se le agrega un 30% en concepto del Impuesto PAIS y un 45% en concepto del impuesto a las Ganancias, que puede ser devuelto si el contribuyente hace el trámite correspondiente. La cotización actual ronda los $275.
«Dólar Qatar»
Para turismo y gastos con tarjetas en divisas por encima de los u$s 300 mensuales se estableció una percepción adicional del 25% a cuenta del impuesto a los bienes personales. Como este tipo de gastos ya abonaba el impuesto PAIS con una tasa del 30% y una percepción a cuenta de Ganancias del 45%, ahora pagará por dólar un adicional del 100% sobre el valor de la cotización oficial minorista.
De esta manera, sobre un dólar de 150 pesos del Banco Nación, los pagos en los mencionados rubros tendrían un costo por dólar de 300 pesos (aunque el 70% del recargo, 105 pesos por dólar, se recuperaría al descontarlo como pago a cuenta de la liquidación anual de Ganancias y Bienes Personales).
El nombre se popularizó de cara al Mundial Qatar 2022, para el cual se espera un importante gasto en dólares de los argentinos que asistan.
Dólar para servicios en el exterior
Es para servicios contratados en el exterior de actividades recreativas y actividades artísticas (recitales, actividades deportivas, entre otros gastos de esparcimiento) se establece la aplicación del impuesto PAIS del 30%. Para un dólar Banco Nación de 150 pesos, le correspondería desembolsar al productor que contrate dichos servicios con el exterior, 195 pesos.
Dólar blue
Es el tipo de cambio que se compra y vende por fuera del circuito formal, es decir, el que se comercializa en “cuevas” o “arbolitos”. Es también conocido como dólar paralelo, informal e ilegal. Si bien existió siempre, cobró mayor relevancia luego de que el expresidente Mauricio Macri impusiera el cepo cambiario en 2019, medida de restricción que permite una compra mensual de hasta 200 dólares en el mercado oficial. Esta imposibilidad de comprar una mayor cantidad de dólares en el banco provoca que muchos recurran al mercado informal. La cotización actual del dólar blue es de $280 para la compra y $284 para la venta.
Dólar futuro
Es el tipo de cambio que se negocia en Rofex, un mercado financiero donde se operan futuros financieros. Es una alternativa al riesgo cambiario en la que, a través de un contrato, quién compra dólares se compromete a entregar al vendedor una cantidad determinada a un precio fijo, en una fecha determinada.
Dólar contado con liqui
Es un dólar que se puede adquirir de forma legal por fuera de las restricciones que imperan sobre el mercado de divisas. La operación consiste en comprar títulos o acciones en pesos, que a la vez cotizan en dólares en el exterior, y una vez adquiridos, el inversor los vende en el mercado extranjero y recibe a cambio un depósito en dólares. La cotización actual es de $304.
Dólar Bolsa o MEP
Es un dólar que se adquiere a través de una operación legal similar a la del “contado con liqui”. Se realiza de forma online, y en este caso, el inversor compra en pesos un bono que también cotiza en dólares y lo vende en moneda extranjera. La cotización actual es de $288,89.
Dólar ahorro o solidario.
Es el dólar que, con un límite de 200 por mes, las personas que no están inhibidas pueden comprar por homebanking o por cajero en la sede bancaria. Adquiere el valor del dólar oficial más un 30% del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) y un 35% extra a cuenta del impuesto a las Ganancias, que puede ser devuelto si el contribuyente hace el trámite correspondiente ante la AFIP. También es conocido como dólar solidario. La cotización actual es de unos $256.
Dólar Cedears
Es un dólar que se obtiene a través de una operación legal, tal como el dólar “liqui” o el MEP. En este caso, se compran en pesos certificaciones de empresas que cotizan en el exterior y después se los convierte al valor de las acciones, que cotizan en dólares.
Dólar cripto
Es un tipo de cambio para acceder a dólares mediante la compra de criptomonedas. Consiste en comprar con pesos criptomonedas llamadas stablecoins (monedas estables), cuyo valor suele estar en línea con el dólar blue, y luego cambiarlas por dólares.
Dólar Lujo
Para las compras de bienes suntuarios o de lujo» en el exterior se establece la aplicación del impuesto PAIS del 30% (hasta ahora no estaban alcanzadas por el tributo), más las percepciones a cuenta de Ganancias (45%) y Bienes Personales (25%). Es decir, que sobre un dólar Banco Nación de 150 pesos, pasarían a pagar 300 pesos como desembolso inmediato (ern el caso de las percepciones a cuenta, luego reintegrables, igual que en el caso anterior).
Seguí leyendo
Source: economia – pagina 12