(Agrega renuncia gerente Petroecuador. Cambia redacción)
Por Alexandra Valencia
QUITO, 10 feb (Reuters) –
El gerente de la petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador,
Hugo Aguiar, renunció después de que su domicilio fuera uno de
los lugares registrados por la oficina del fiscal general en una
investigación por presunta corrupción, dijo el viernes el
ministro de Energía del país.
Los fiscales allanaron la mañana del viernes las
instalaciones de la empresa estatal y una oficina de la
presidencia en Quito.
«Mañana nos reunimos en sesión extraordinaria a las 10
de la mañana», informó el ministro de Energía y Minas, Fernando
Santos, vía telefónica a Reuters. «Ahí se le acepta (la
renuncia) y se nombra un encargado, vamos a nombrar un encargado
para ver con tranquilidad el perfil del reemplazo definitivo».
Aguiar presentó la «renuncia voluntaria e irrevocable»
en una carta dirigida al presidente de la Empresa Coordinadora
de Empresas Públicas, compartida con el Ministerio de Energía y
la Secretaría Nacional de Planificación, que fue vista por
Reuters.
La carta no contenía otros detalles y no fue posible
comunicarse de inmediato con Aguiar para obtener comentarios.
Aunque el presidente Guillermo Lasso pidió a los
gerentes de las compañías públicas que dejaran vacantes sus
cargos en enero en medio de denuncias de posible corrupción en
algunas dependencias, el directorio de Petroecuador confirmó a
Aguiar en su cargo la semana pasada.
Los fiscales acudieron en noviembre a las oficinas de
Petroecuador, luego de recibir información de las autoridades de
Estados Unidos sobre un caso que involucraba a un exfuncionario
de la empresa, y el exministro de Energía renunció en medio de
una indagación separada por acusaciones de soborno que él niega.
La Fiscalía General y la Policía «allanan las oficinas de
Gerencia y Procuraduría de @EPPETROECUADOR, y de la
Subsecretaría Jurídica de la Presidencia, en #Quito. Se levantan
indicios relacionados con la investigación por un presunto
delito de corrupción», informó en su cuenta de Twitter la
primera dependencia.
La oficina del fiscal aclaró en un comunicado posterior que
los allanamientos, que incluyeron además algunos domicilios,
forman parte de las investigaciones por un presunto caso de
corrupción que involucraría a Petroecuador y que comenzó en
agosto de 2022.
En una declaración en Twitter, la oficina de prensa de Lasso
dijo que cooperará plenamente con los fiscales. «El gobierno
reitera su tolerancia cero contra la corrupción. El gobierno
ratifica su compromiso y firme postura a favor de la
transparencia», anunció.
Petroecuador retuiteó el comunicado del gobierno y agregó en
esa publicación en Twitter que el directorio de la estatal
realizaría una reunión extraordinaria urgente.
(Reporte de Alexandra Valencia en Quito y Julia Symmes Cobb en
Bogotá. Editado por Javier Leira)
gerente de petroecuador renuncia tras allanamiento de fiscalía a oficinas
Estas leyendo: la nacion