“No solo hay que pedirle al otro que ceda sino que hay que empezar por uno mismo”. Ese fue el mensaje que el ministro de Economía, Sergio Massa, les dejó a los empresarios reunidos en el Coloquio de IDEA. El titular del Palacio de Hacienda hizo una exposición en forma remota desde Estados Unidos, adonde viajó para participar de reuniones con representantes de distinto organismos internacionales en busca de consolidar los apoyos a su gestión. Además de sentar su posición con respecto al lema Ceder para crecer elegido para este año para el encuentro que se desarrolla en Mar del Plata, Massa planteó que la Argentina debe volver a tener superávit gemelos.
Massa aseguró que «la política tiene que ceder y dar ejemplo de austeridad”. Pero remarcó que “los empresarios también tienen que ceder los beneficios» que obtienen del Estado.
“Los mejores momentos de la Argentina fueron cuando hubo superávits gemelos”, dijo Massa en otro tramo de su exposición, en el que destacó que en esos años “se dio un crecimiento (de la economía) que permitió mejora distributivas”. Y completó: “Tenemos que volver al principio rector de superávit fiscal, comercial, acumulación de reservas, inversión y desarrollo con inclusión”.
Massa pidió disculpas “por no estar allí, en el primer Coloquio después de la pandemia, de vuelta en Mar del Plata». «Me hubiera gustado estar”, aseguró.
En sus declaraciones, el ministro de Economía destacó como “fundamental el orden fiscal” porque “es el camino que brinda previsibilidad del Estado, a los ciudadanos, y al desarrollo de políticas públicas”.
En ese marco, destacó que la rentabilidad de las empresas del Estado “hay que medirla no sólo en términos económicos, sino también en su rol social; pero observando el cumplimiento de esas metas sociales”.
“Si no tenemos gas, (desde el Estado) tenemos que llevarlo, pero eso requiere de inversiones” y que se cumpla con lo comprometido, aseveró.
Noticia en desarrollo.
Source: economia – pagina 12