Dos nuevos estudios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) evidenciaron que uno de cada cuatro adultos y casi uno de cada cinco niños en ese país tiene alergias estacionales. Las molestias afectan a los nativos del país norteamericano durante todo el año, pero son más comunes en la primavera, dado que el sistema inmune reacciona al polen de las plantas y otros factores externos.

Pescaba en un lago, lo atacó un cocodrilo de 4,5 metros y logró salvarse con una ingeniosa técnica

De acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., la alergia estacional puede identificarse cuando una persona “reacciona a algo que no molesta a la mayoría”. También hay otras dos categorías presentes entre la población de la nación norteamericana:

  • La dermatitis atópica (eccema). Es una afección que hace que la piel se seque, pique y se inflame, según detalla el portal especializado en salud de Mayo Clinic.
  • Alergia alimentaria. Es una reacción del sistema inmune que ocurre poco después de haber ingerido un determinado alimento.

Los niños también pueden tener alergia estacional

Los investigadores encontraron que el 25,7% de los adultos estadounidenses tiene alergia estacional; el 7,3% tiene eccema y el 6,2% tiene alergia alimentaria. Además, se determinó que la raza y el género son factores que tienen un alto grado de influencia. Las mujeres son las que más muestran síntomas de la enfermedad, mientras que los no hispanos también lideran la lista. “Los adultos blancos no hispanos tienen más probabilidades de tenerla (28,4%) en comparación con los adultos negros no hispanos (24%); adultos hispanos (18,8%) y asiáticos, no hispanos (17,0%)”.

Respecto a los menores de edad, “casi uno de cada cinco niños (18,9 %) tiene alergia estacional, el 10,8% tiene eccema y el 5,8% tiene alergia alimentaria”. Por otro lado, se concluyó con que los niños varones tienen más probabilidades de presentarla que las mujeres, con un porcentaje de 20 sobre 17,7.

La increíble isla en venta a 300 millas de Miami

Síntomas de la alergia estacional

También conocida como fiebre del heno o rinitis alérgica, una alergia estacional se caracteriza por causar molestias en la zona del rostro. Entre sus síntomas principales se encuentran: estornudos, secreción nasal, congestión nasal, ojos llorosos, así como picazón alrededor de la nariz, los ojos y los oídos.

Las mujeres son quienes más tienen alergia estacional, según los CDC

Remedios para la alergia estacional

Los expertos de Mayo Clinic, una organización sin fines de lucro que ofrece guías de diferentes enfermedades, brindaron algunas recomendaciones para quienes tengan alergia estacional: “Antes de optar por las flores de plástico, le sugerimos probar estas simples estrategias para mantener las alergias estacionales controladas”.

  • Quedarse adentro los días secos y con viento. Salir después de que haya llovido, ya que el agua ayuda a limpiar el polen del aire.
  • No cortar el césped ni hacer otras tareas de jardinería.
  • Quitarse afuera de casa la ropa que se usó en la calle y bañarse inmediatamente para enjuagar el polen de la piel.
  • No colgar la ropa recién lavada afuera para evitar que se le pegue el polen.
  • Colocarse una mascarilla cuando se haga tareas al aire libre.
  • Verificar constantemente los niveles de polen que hay en la región.
  • Tomar medicamentos antialérgicos antes de que comiencen los síntomas.

La primavera y el sorprendente dato sobre las alergias estacionales en Estados Unidos
Estas leyendo: la nacion