Aproximadamente una de cada 10 personas en Estados Unidos padece diabetes. De estas, entre 90 y 95% padecen el Tipo 2. Con este contexto, un nuevo estudio alertó sobre una mayor incidencia de esta enfermedad entre las mujeres que utilizan productos de plástico comunes fabricados con un químico, que todavía no se ha estudiado lo suficiente.
Son expertos en viajes y revelan cuál es el mejor momento del día para volar y evitar turbulencias
Durante más de seis años, un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan monitoreó a más de 1300 mujeres constantemente expuestas a productos de cuidado personal, juguetes infantiles y envases de alimentos y bebidas fabricados con plásticos tratados con ftalatos, una sustancia química que sirve para dar durabilidad a los materiales.
La investigación arrojó resultados sorprendentes. Entre las personas bajo observación, un 5% desarrolló diabetes durante el período del estudio. Lo que más llamó la atención de los académicos fue la prevalencia entre las mujeres blancas, que estuvieron expuestas a altos niveles de algunos ftalatos. Este grupo tuvo entre 30 y 63% más probabilidades de tener diabetes que las de otras etnias, como las asiáticas y negras que formaron parte de la muestra.
A pesar de lo preocupantes que podrían resultar estos datos, los científicos concluyeron que “es necesario seguir investigando si los ftalatos causan diabetes”. Sin embargo, reconocieron que las sustancias alteradoras endocrinas también se han asociado anteriormente con una menor fertilidad y otros trastornos.
“Las personas están expuestas todos los días a los ftalatos, lo que aumenta su riesgo de padecer varias enfermedades metabólicas. Es importante que nos ocupemos ahora, ya que son perjudiciales para la salud humana”, afirmó Sung Kyun Park, profesor de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Michigan, en declaraciones citadas por el sitio U.S. News.
La investigación se publicó en línea como parte de The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism y fue financiada por varias organizaciones de salud, entre ellas los Institutos Nacionales de Salud (NIH). Además de Park, en la investigación participaron Mia Q Peng, Carrie A Karvonen-Gutierrez, William H Herman y Bhramar Mukherjee, todos asociados del Departamento de Epidemiología de la Universidad de Michigan.
Contó la realidad que “los latinos no te van a decir de EE.UU.” y desalentó a muchos
¿Cómo es la diabetes tipo 2?
De acuerdo con los datos del Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud (CDC, por sus siglas en inglés), la diabetes tipo 2 generalmente aparece en personas de más de 45 años, pero en los últimos años se registra una mayor incidencia en los niños, adolescentes y adultos jóvenes.
Dado que la enfermedad produce resistencia a la insulina en las células, el principal efecto es una subida en los niveles de azúcar de la sangre, lo cual con el tiempo puede derivar en otros problemas de salud graves, como enfermedades del corazón, pérdida de la visión y daños en los riñones. En la mayoría de los casos, una alimentación saludable y actividad física regular bastan para controlarla, pero los médicos podrían recetar medicamentos.
¿Qué son los ftalatos?
La denominación de ftalatos surge de la combinación del anhídrido ftálico y nafta, el nombre formal entre los científicos es “ésteres de anhídrido ftálico”. Estos líquidos forman parte de una familia de sustancias químicas sintéticas con amplia variedad de usos, desde productos de consumo en el hogar a productos industriales o especializados.
Según la ficha de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas, existen diferentes tipos de ftalatos que se utilizan en la fabricación de plásticos para hacer que sean más flexibles y duraderos. “No se han estudiado a fondo todos los ftalatos, pero hay pruebas de que algunos son perjudiciales para la salud, ya que, por ejemplo, pueden interferir en nuestros sistemas hormonales y causar alergias”, señala la institución.
Los ftalatos se encuentran en productos de uso común, como aceites lubricantes y productos de cuidado personal, entre ellos jabones, shampoo y otros tratamientos para el cabello. “Algunos ftalatos se encuentran en plásticos de cloruro de polivinilo, que se emplean para fabricar productos como envases de plástico, mangueras de jardín y tubos médicos”, señala también un artículo de los CDC.
La sustancia química de uso cotidiano que podría elevar el riesgo de diabetes en las mujeres
Estas leyendo: la nacion