Una casa fuera de lo convencional, con curvas y hormigón a la vista. De esa idea partió una pareja que vivía en el Centro e imaginaba su casa de fin de semana en Pilar. Pero, pandemia de por medio y con la familia en expansión, esa pasó a ser su residencia permanente. Cuando decidieron mudarse, el proyecto se amplió aprovechando la doble altura para ubicar arriba los cuartos y un segundo escritorio, y entonces convocaron al estudio Larralde-Spelzini para desarrollar un interiorismo acorde con la nueva escala y funcionalidad.

Sánchez Elía SEPRA Arquitectos y Aldanondo Orcoyen Arquitectos estuvieron a cargo del proyecto y dirección de obra- El alero de hierro con tensores corta visualmente la doble altura y sigue el patrón curvo.

Materiales en equilibrio

<img src=»https://resizer.glanacion.com/resizer/tt96PiJFHRXqnnX6YyTjlA0XZe4=/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EBP34KCDLVG2XECIKSYMYAUELI.jpg» alt=»Puerta de eucalipto uruguayo. Por la altura y la línea curva, Larralde-Spelzini encargó a medida el diseño de cortinas de gasa de algodón con sistema motorizado (Hunter Douglas).

» height=»1333″ width=»2000″ />

El gran desafío fue balancear la potencia del hormigón con materiales, colores y líneas orgánicas que crearan espacios acogedores y funcionales en la dinámica diaria.

Cecilia Larralde y Marcela Spelzini, a cargo del interiorismo

Sillones curvos y mesa de timbó cepillado de 3x1,20m y 2’’ de espesor (Larralde-Spelzini). Velas y alfombra de yute (Rancho Deco).

A 6,50 metros de altura, las lámparas diseñadas por el Estudio y tejidas artesanalmente se colgaron a diferentes alturas para tomar la escala monumental del living.

Matías Aldanondo (de Aldanondo Orcoyen Arquitectos, a cargo del proyecto junto con Sánchez Elía SEPRA Arquitectos), Cecilia Larralde y Marcela Spelzini, quienes realizaron el interiorismo.

“Las paredes altísimas y curvas exigieron una búsqueda minuciosa de proveedores, decisiones de logística y la confección a medida del equipamiento. Y lo disfrutamos muchísimo”.

Cocina con color

Muebles de cocina (diseño de Larralde-Spelzini ejecutado por De Otro Tiempo). Isla con mesada de Silestone (De Stefano). Decantador (Casa Puebla Deco). Lámparas de techo (Gloria Atelier Deco).

“Entre espacios de estilo neutro, la cocina se destaca con muebles que combinan roble de Eslavonia y frentes de laca verde”, explican las interioristas.

Mesa con pie de madera y tapa de mármol de Carrara (De Stefano), sillas de hierro y cuero (Las Marinas), lámpara de hierro y yute (Gloria Atelier Deco).

“Primero pensamos cómo abordar las grandes superficies y los ambientes más amplios. Después, creamos un menú de colores y texturas que suavizan y descontracturan la materialidad principal”.

Proyecto convertido en hogar

Las carpinterías exteriores son de aluminio anodizado bronce oscuro lijado, con vidrios grises para proteger los interiores del impacto del sol y lograr intimidad.

Sillones de hierro con respaldo de petiribí y tapicería ‘Panamá Outdoor’, mesas bajas con pie de petiribí y tapas de hierro (todo de Las Marinas). Almohadones (Rancho Deco). Ventiladores de techo (Desde Asia).

En el comedor exterior, mesa oval (Larralde-Spelzini) con sillas de hierro y mimbre (Las Marinas), camino de hilo (Rancho Deco). Además de varillas de madera, el techo tiene una capa de policarbonato para evitar que pase el agua de lluvia. Banquetas (Ries Estudio).

Detalles inesperados

El cuadro, una mascota de la dueña de casa. Biblioteca con estructura de bronce y módulos de paraíso cepillado y laqueado (MAP Carpintería). Alfombra artesanal (Seara).

Sillón en L con funda de tussor off-white (Larralde-Spelzini) y throw de tussor azul (Tienda Mayor). Mesas bajas con patas de petiribí y tapas de microcemento (Las Marinas), cestos (Verbena Tienda Deco). Plafón de madera ‘Osado’ (Griscan).

“Los dueños no querían un interiorismo ‘enlatado’, sino una propuesta que tuviera elementos personales y se atreviera a incorporar recuerdos y objetos únicos e inesperados”.

Dormitorios con mucha luz natural

Al pie de la cama, banco de petiribí macizo e hilo Kraft (Larralde-Spelzini), alfombras (Bay Estudio), puff tejido (Akelik).

Cama con dosel de petiribí macizo (Larralde-Spelzini) y textiles (Niki Home), mesas de noche de petiribí laqueado y lino (Las Marinas), lámparas colgantes de hierro y petiribí (Alegría Hunterdeco), cortinas de gasa de algodón (Larralde-Spelzini) con sistema motorizado (Hunter Douglas).

En el baño principal: piso y revestimiento de paredes de porcelanato ‘San Pietro Monalisa’ (Navarro Ache), mueble de petiribí (MAP Carpintería), banco de madera (Rancho Deco).

Su propuesta para Experiencia Living 2023

Hay rasgos que las definen, producto de sus convicciones, y se notan tanto en la obra que acabamos de ver como en su espacio ‘Orígenes’ en Experiencia Living. Tal vez el primero sea que Larralde-Spelzini siempre piensan en el disfrute que puede provocar una casa si se la trata con detalles significativos para sus dueños.

La directora de Living, Mariana Kratochwil, junto a Cecilia Larralde y Marcela Spelzini en su espacio signado, entre tantas cosas, por una excelente iluminación.

Precisamente, como habitante de este departamento de Distrito Quartier, imaginaron a un diseñador industrial argentino que viaja gran parte del mes por trabajo. En su departamento, los materiales autóctonos tratados con perfección artesanal son una constante, pero nunca obvia, como el ónix en el baño, un biombo de tiento o sutiles elementos de chapa que se vinculan con el puerto. Los invitamos a descubrir todo el resto.

Piedras y maderas argentinas, cuero y algodones puros: cuando artesanal es sinónimo de elegancia.

Le damos suma importancia a la comodidad en el día a día. Es implica tener buen lugar de guardado y fácil acceso a todo, por ejemplo. Nos importa crear independencia en espacios abiertos.

Cecilia Larralde y Marcela Spelzini

Perfil de expositor. Elegancia artesanal en tonos neutros, la fórmula de la calidez según el estudio Larralde-Spelzini
Estas leyendo: la nacion