Cuando Rob y Mariano visitaron este PH de 1949, una pequeña baulera en la antigua terraza disparó la idea: allí había potencial para construir otra planta y, al mismo tiempo, disfrutar del entorno. En el piso existente, al que se accede desde la calle por escalera, lograron un área pública integrada con astucia: el living, comedor y cocina funcionan como un solo cuerpo con elementos conectores y otros que dividen con suavidad. Por ejemplo, el espacio entre ventanas que apenas separa un vajillero vintage.

Mesas de paraíso ‘Milano’ (Poltron Home Design). Alfombra tejida a mano en telar (Awanay). Biblioteca diseñada por los dueños de casa. Lámpara de techo ‘Racimo’ (Astor Luces). Piso: ‘Fibrex Natural Oak’ de Patagonia Flooring.

Tener espacios al aire libre era una prioridad. Por si fuera poco, podíamos construir hacia arriba para ganar metros cubiertos.

Rob, diseñador de interiores, quien proyectó la reforma

De corte contemporáneo

Mesa con patas de hierro y tapa de mármol Calacatta ‘Silva’ (Baremes); banquetas ‘Beat’, con base de hierro y tapizadas en terciopelo (Estilo Rattan).

“El ojo de buey quedó como marca de época. Hoy funciona como límite virtual entre los espacios integrados”, cuenta Rob.

Eligieron un televisor de 55 pulgadas que, por su tamaño y ubicación, se puede ver también desde la mesa. La lámpara de hierro (Flo’s Market). En obra, crearon estas gargantas para ocultar los rieles de las cortinas.

Una estructura envarillada en paraíso pintado de negro (Rob Ortiz) da la bienvenida al subir desde la calle. Radiador (Peisa). Las ventanas, que eran chicas y tenían particiones, se ampliaron hasta el piso; así ganaron más luz natural y dos accesos hacia el balcón corrido, antes desaprovechado.

El vajillero (Landmark) cubre la espalda del sillón e inaugura el sector de comedor. Debajo del ojo de buey (traído del antiguo baño), estante a la medida de la obra de arte (Färg Art), fotografía ‘Búfalo’ (Mirar) y espejo ‘Uovo’ (Espacio C).

“En nuestros departamentos anteriores, jamás usábamos la mesa del comedor: más bien la barra o la del living. Para este PH, pensé una de 90cm, más alta que lo estándar, para darle una onda de isla, más informal”.

Alzada y mesada de mármol Calacatta ‘Silva’ (Baremes). Bacha doble (Johnson Acero) con grifería ‘Logic’ de Thol (Cortes).

Los muebles de cocina se mandaron a hacer (Grupo Artecnica Amoblamientos) en melamina Rauvisio negro mate (Rehau) con estanterías de olmo finlandés, que ofrecen descanso visual y combinan con el piso. Hicieron las puertas del bajomesada y de la alacena con correderas push-pull.

“Al principio, la idea de la cocina en negro mate nos resultaba jugada, por temor a que achicara el espacio visualmente. Pero al agrandar las ventanas, todo se iluminó y lo vimos como algo posible”.

La huésped más querida

SÚPER ANTES Y DESPUÉS. Lo que era un espacio de trabajo y cuarto de huéspedes, hoy se transformó definitivamente en el cuarto de la hija de Rob y Mariano.La pared se revistió hasta la mitad con azulejos de 10x10 en blanco brillante (Blaisten) con pastina negra. Espejo redondo (Jungla) entre los dos apliques de pared ‘L28’ (Astor Luces).

El baño combina actualidad y detalles vintage: mueble de madera laqueada con listones en dos sentidos (Rob Ortiz) con mesada de Technistone símil mármol de Carrara (Baremes), bacha de apoyo redonda mate Nº16 (Barugel), grifería y accesorios ‘Belfast’ en bronce viejo (Robinet).

Patio con parrilla

ANTES. Paredes blancas y mesa con tapa de terrazo. La pérgola diseñada por Rob y el horno Tromen siguen firmes.

En el patio de la primera planta, la parrilla (Rob Ortiz) tiene una bandeja corrediza que hace de mesada y un techito de hierro y policarbonato. Soldados a la estructura, ganchos para colgar las bicicletas (Rouen Cycling). El horno a gas lo usan sobre todo cuando cocinan para ellos dos.

AHORA. Paredes azules terminadas con treillage y nueva mesa. El damero de cerámicos ‘Forte’ de 33x33 de Cerámica San Lorenzo (Blaisten) es el mismo.

Suite, terraza y huerta

Siguiendo con la ampliación hasta alcanzar los 160m2, construyeron la suite principal en lo que antes era la terraza, abrieron ventanas y les dieron importancia a los espacios descubiertos. Uno aloja una parrilla de impactante diseño; en el otro, a continuación del cuarto, se luce un living de exterior rodeado de verde y con huerta propia.

Obra ‘Lazo dorado’ (Amalgama). Mesas ‘Baires’ de MDF laqueado (Habitamos Muebles) con lámparas ‘Flip’ (I Wish Deco). Lámpara colgante ‘Alhambra’ (Salazar Casa). Acá se usó la pino tea original y recuperada de la planta baja.

“Podríamos haber tomado más metros para la suite, pero decidimos usar lo justo y aprovechar espacio abierto en la terraza”.

Bacha integrada de Technistone símil mármol de Carrara (Baremes) y grifería ‘Zaha’ de Thol (todo de Cortes). Banco de apoyo (Vienede).

Pared revestida con porcelanato símil cemento alisado (RDM Tiles Group), mueble de melamina de olmo finlandés (Rob Ortiz). El piso y la pared de la ducha están revestidos con placas Carrara de 120×60 (RDM Tiles Group).

Juego de living ‘London’ (Rob Ortiz). Para no agregar demasiado peso, en la línea de la calle pusieron en fila macetas de plástico rellenas de piedra pómez y tierra, y apoyadas sobre bandejas. Con las plantas crecidas, ni se nota el material.

La terraza se funde con el barrio a través del paisajismo y las paredes bajas. Con un living en un extremo y huerta en el otro, es el espacio al aire libre que los dueños tanto anhelaban.

Junto a la huerta en cajón, ducha (Robinet) para refrescarse en verano. En medio de las plantas aromáticas, se incluyeron algunas flores para atraer a las abejas.

Su propuesta para Experiencia Living 2023

Mi inspiración para esta propuesta fueron mis raíces. Tomé prestada la paleta de colores de Salta ya que nuestros clientes (ficticios) son originarios del Norte, ambos abogados. Ana está en un momento de replanteos; decidió dejar la abogacía para abocarse al desarrollo de productos, aromas, fragancias y muebles”

El día de la apertura, Mariana Kratochwil, directora de Living, visita a Rob Ortiz en su espacio.

“Jugamos mucho con las texturas, y en ese sentido la elección de los diferentes textiles fue importantísima, porque contribuye a la experiencia”.

El taller que Rob Ortiz creó para Ana, una abogada que ahora se dedica a la elaboración de fragancias.

Puertas adentro: Un expositor de Experiencia Living nos muestra la reforma de su PH de fines de los 40
Estas leyendo: la nacion